Glosario
-
ALUMINIOS:
Pigmentos de efecto metálico, obtenidos por un proceso de molienda en solventes y ácidos grasos, generando diversidad de tamaños de partícula y efectos.
-
ÁNGULOS DE VISIÓN:
Grados de inclinación definidos para la visualización del efecto, la chispa, el tono y la limpieza de un mismo color o en comparación con otro.
-
CÍRCULO CROMÁTICO:
Es una distribución ordenada y circular de los colores que conforman el espectro visible, de acuerdo con su matiz o tono.
-
CHISPA:
Efecto que resalta el brillo del aluminio y la apariencia metálica del recubrimiento.
-
COBERTURA (Poder cubriente):
Propiedad que tiene un recubrimiento de ocultar o cubrir un fondo a un espesor determinado.
-
EFECTO FLOP:
Es la variación claro-oscuro que se aprecia con el cambio del ángulo de visión. Este efecto se produce por la posición de las hojuelas del aluminio. Es característico de los aluminios lenticulares, debido a su forma circular "lenteja", su frente claro y su ángulo oscuro.
-
FUERZA TINTÓREA:
Capacidad de una base para teñir otra. Indica la concentración pigmentaria de una base entonadora para teñir un blanco o un aluminio.
-
INSATURACIÓN:
Color sucio, baja intensidad.
-
LIMPIEZA:
Es la saturación, viveza e intensidad de una base o un color. Una base (Tinta) limpia facilita la entonación a un colorista.
-
LUMINOSIDAD:
Se relaciona a la claridad u oscuridad de un color.
-
METAMERISMO:
Cambio de tonalidad del color, expuesto a diferentes fuentes de luz.
-
PERLA:
Pigmento de efecto refractivo con destellos de color, que generan profundidad visual al recubrimiento; aclara los diferentes ángulos de visión.
-
PERLAS ESTELARES E INTENSAS:
Hojuelas de óxido de aluminio, recubiertas con óxidos de hierro o dióxido de titanio. Son acromáticas (no modifican el color), de alta limpieza y alto efecto destellante irremplazable, se utilizan en pequeñas cantidades para lograr el efecto deseado.
-
PERLAS BRILLANTES:
Hojuelas de mica recubiertas de óxido de hierro, conservan su color en el frente y en el ángulo. Producen efectos metalizados brillantes con mayor limpieza e intensidad que las perlas metálicas tradicionales, mantiene el color en los tres ángulos de visualización.
-
PIGMENTOS:
Son partículas sólidas que aportan efectos, cobertura, resistencias y estabilidad del color en los recubrimientos. Pueden ser de origen natural (inorgánicos) o sintéticos (orgánicos).
-
SATURACIÓN:
Indica la pureza, viveza o limpieza de un color. La saturación es la fuerza o intensidad cromática del color.
-
SISTEMA POLIURETANO:
Sistema de recubrimientos de dos componentes poliol-isocianato para aplicaciones monocapa, buenas resistencias químicas y mecánicas; alto poder cubriente y brillo; buena nivelación y acabado final de la película.
-
SISTEMA POLIÉSTER:
Recubrimiento basado en resinas poliéster saturadas, para aplicaciones tricapa o bicapa (planos, metalizados o perlados). Este sistema requiere ser protegido de la intemperie y de los rayos UV por una capa de Barniz poliuretano, la cual brinda protección, nivelación y brillo al acabado final.
-
SUBTONO:
Variaciones de un tono o color según desplazamiento en el círculo cromático, hace referencia a los colores adyacentes.
-
TONO / MATIZ:
Propiedad que define un color y nos permite diferenciarlos.
-
TRANSPARENCIA:
Propiedad óptica de la materia que permite el paso de la luz; para observar en las BASES (Tintas) del Sistema Poliéster Saturado, los efectos metálicos y/o perlados de un color con mayor nitidez. Ventajas: Efectos muy brillantes, intensos y limpios; mayor rendimiento de los pigmentos de efecto.